Como siempre… y un día más
Fiel a su cita anual, GeoLaciana alzará el telón desde el 1 hasta el 5 de julio de 2025. Sí… ¡has leído bien!: 5 jornadas, una más de lo habitual, a lo largo de las cuales la Geología será la protagonista y tú podrás disfrutar de ella.
GeoLaciana siempre está encaminada a alcanzar un objetivo: descubrir los secretos que guarda la Tierra y que hablan de su propia historia. Lo hace a través de sus rocas y lo hace de una y mil maneras. Lo hace, por ejemplo, preservando evidencias de que en el pasado, hace cientos de millones de años, era un planeta lleno de vida habitado por organismos que han llegado a nuestros días a través de los fósiles. Cada fósil es una oportunidad única e irrepetible para comprender los tiempos remotos y parte de nuestra programación abordará la forma más adecuada de trabajar con ellos y de optimizar la información que aportan sin causar daño a los yacimientos paleontológicos. Yacimientos como los que visitaremos a lo largo de estas jornadas: uno que exhibe un arrecife que prosperó hace 400 millones de años y otro que muestra el mismo fondo marino pero mucho tiempo antes, en un momento de la historia geológica en el que los trilobites fueron los reyes de los océanos.
La Tierra también narra su historia a través de sus minerales, los cuales son los que son y están donde están como resultado de un conjunto de sucesos específicos para cada yacimiento. Visitaremos un ejemplo de mineralización que ilustra que la dinámica de nuestro planeta no solo modifica su propia estructura sino que, además, acerca a los humanos recursos que yacen a kilómetros bajo nuestros pies y que de otra forma serían inalcanzables.
La Tierra guarda muchos de sus secretos en la provincia de León y la comunidad científica es consciente de ello desde hace muchas décadas. Las colecciones geológicas de numerosos museos, instituciones y centros de investigación repartidos a lo largo de la geografía mundial incluyen muestras procedentes de esta provincia la cual, como no podía ser de otra manera, también está generosamente representada en una de las colecciones más prestigiosas de nuestro país.
Hablar de geología es hablar de territorios que evolucionan al compás de las sucesivas eras, de los distintos periodos geológicos, dando ahora soporte a una sociedad humana que evoluciona a su propio ritmo pero que siempre se apoya en la geología del espacio que habita, en una relación de inexorable interconexión. Ya vieron los humanos en la Prehistoria que la geología aporta mucho más que un mero soporte físico, de la misma forma que los habitantes de la Montaña Occidental Leonesa supieron desde siempre que el Sil es un río, pero también mucho más que un río.
Hablar de geología es hablar de territorio y de mucho de lo que en él acontece. Conocerlo y vigilarlo son dos poderosas herramientas de cara a minimizar daños ante una catástrofe natural, y en caso de ocurrir, el desarrollo de estrategias rápidas y eficaces se torna vital. Los satélites que monitorizan la Tierra tienen mucho que aportar en este asunto.
Y hablar de territorio es hablar de geología. El territorio leonés cuenta con lugares geológicos icónicos que gozan de la consideración patrimonial más alta y que, además, se alzan como referentes turísticos a nivel provincial e incluso nacional. Uno de ellos, qué duda cabe, es la Cueva de Valporquero. Esta afamada cavidad de origen kárstico recorre las entrañas del valle del río Torío como resultado de una evolución muy compleja que, como no podía ser de otra forma, siempre ha estado ligada a lo que sucede en el exterior. Pero Valporquero siempre guarda secretos, secretos de la Tierra esculpidos en roca caliza, y algunos de ellos han sido descubiertos recientemente. La quinta jornada de GeoLaciana 2025 abordará esta cueva desde fuera y desde dentro y demostrará que este icono de la geología leonesa, esta cavidad ahora reinterpretada, es un Lugar de Interés Geológico de relevancia internacional que no deja indiferente a nadie.
Y por supuesto, la programación también incluye mucha diversión y buena convivencia. Una vez más, GeoLaciana te acercará al mundo de la Geología, pero más aún, te mostrará que forma parte de tu vida.