Itinerarios GeoLaciana 2025

• Puedes consultar aquí la programación completa de cada jornada.

2 de julio de 2024 

Inmersos en los arrecifes del Devónico: la cantera de Mirantes de Luna

Itinerario desde las inmediaciones del Club Deportivo Náutico de León hasta la cantera de Mirantes de Luna que discurre en todo momento por una pista cómoda. El tránsito por la cantera estará limitado a las áreas seguras (se recomienda llevar calzado de montaña con buen agarre). La comida, de bocadillo (incluido en la inscripción), tendrá lugar al finalizar la actividad en las inmediaciones del Club Deportivo Náutico de León, desde donde es posible disfrutar de unas vistas privilegiadas de la Sierra de la Filera y del embalse del Luna.

  • Duración estimada: de 10:00 h a 14:00 h (4 horas)
  • Tipo de itinerario: lineal (ida y vuelta por el mismo camino)
  • Longitud (total): 1,9 km
  • Altitud mínima: 1.117 m (Aparcamiento de Mirantes de Luna)
  • Altitud máxima: 1.243 m (Cantera de Mirantes de Luna)
  • Pendiente media: 14 %
Itinerario 1: inmersos en los arrecifes del Devónico: la cantera de Mirantes de Luna
La cantera de Mirantes, en el valle de Tijera

2 de julio de 2024 

Los trilobites más enrollados de Los Barrios de Luna

Corto recorrido desde las cercanías de Los Barrios de Luna por una ladera con algo de vegetación arbustiva (se recomienda llevar calzado de montaña con buen agarre y vestir pantalones largos).

  • Duración estimada: de 15:30 h a 18:30 h (3 horas)
  • Tipo de itinerario: lineal (ida y vuelta por el mismo camino)
  • Longitud (total): 400 m
  • Pendiente media: 12 %
Itinerario 2: los trilobites más enrollados de Los Barrios de Luna
Sección del Paleozoico inferior de Los Barrios de Luna

3 de julio de 2024 

El Alto Sil: un río y un paisaje con una bella historia geológica

Recorrido desde Santa María de Somiedo hasta la cima del pico Ladreras (La Cueta de Babia) para interpretar la geología de este rincón de la Cordillera Cantábrica, las formas del relieve de la cabecera del Sil y los principales eventos que están detrás del origen y evolución de este río. La comida, de bocadillo (incluido en la inscripción), tendrá lugar en la cima del pico Ladreras, desde donde se obtienen unas vistas extraordinarias del sector occidental de la comarca de Babia.

  • Duración estimada: de 10:00 h a 18:00 h (8 horas)
  • Tipo de itinerario: lineal (ida y vuelta por el mismo camino)
  • Longitud total: 9,14 km
  • Altitud mínima: 1.485 m (Santa María del Puerto de Somiedo)
  • Altitud máxima: 1.754 m (Pico Ladreras)
  • Pendiente media: 8,5 %
Itinerario 3: el Alto Sil. Un río y un paisaje con una bella historia geológica
Los primeros pasos del Sil: el valle de La Cueta de Babia

4 de julio de 2024 

Las minas de plomo de Villasecino, un ejemplo de hidrotermalismo

Recorrido desde Villasecino hasta la mina del Corollo siguiendo pistas y caminos que ofrecen vistas inigualables de prácticamente todo el territorio babiano. En algunos tramos la vegetación arbustiva es abundante, por lo que se recomienda vestir pantalones largos. El tránsito por la mina será en todo momento por el exterior.

Tras la actividad se retornará a Robles de Laciana, donde tendrá lugar la comida (incluida en la inscripción).

  • Duración estimada: de 9:00 h a 14:00 h (5 horas)
  • Tipo de itinerario: lineal (ida y vuelta por el mismo camino)
  • Longitud total: 5 km
  • Altitud mínima: 1.163 m (Villasecino)
  • Altitud máxima: 1.324 m (Mina del Corollo)
  • Pendiente media: 7,9 %
Itinerario 4: las minas de plomo de Villasecino, un ejemplo de hidrotermalismo
Valle de Santa María, en Villasecino

5 de julio de 2024 

Valporquero: una visión integral de un karst extraordinario (parte I)

Itinerario a través de un hayedo desde el aparcamiento de la cueva hasta la cima de Peña Valporquero. Se recorrerá la parte alta del macizo para observar los diferentes condicionantes litológicos, estructurales y geomorfológicos que han hecho posible la formación de un sistema fluviokárstico tan complejo como es el de Valporquero. Posteriormente se acometerá el descenso para regresar al aparcamiento de la cueva, en cuyas inmediaciones tendrá lugar la comida (de bocadillo, incluido en la inscripción).

  • Duración estimada: de 10:00 a 14:00 h (4 horas)
  • Tipo de itinerario: lineal (ida y vuelta por el mismo camino)
  • Longitud (total): 3,50 km
  • Altitud mínima: 1.321 m (aparcamiento de la Cueva de Valporquero)
  • Altitud máxima: 1.598 m (Peña Valporquero)
  • Pendiente media: 20,5 %
  • Pendiente máxima: 55,5 %
  • Observación: el itinerario presenta algunos tramos de desnivel importante, tanto en sentido ascendente como descendente, y en ocasiones la hojarasca puede provocar que el firme sea algo resbaladizo. Se recomienda llevar calzado de montaña con buen agarre y, si se considera oportuno, bastón de montaña.
Itinerario 5: Valporquero. Una visión integral de un karst extraordinario (parte I)
El imponente macizo de Valporquero y su encantador hayedo

5 de julio de 2024 

Valporquero: una visión integral de un karst extraordinario (parte II)

Recorrido integral por la zona turística de la Cueva de Valporquero y algunas zonas de transición a los niveles inferiores. Se interpretará la cavidad y su evolución, así como sus principales rasgos relacionándolos con lo observado en el exterior. También se contextualizarán los hallazgos más recientes y se presentarán otras novedades topográficas que arrojan una nueva visión de la evolución de la cueva.

  • Duración estimada: de 16:00 h a 19:00 h (3 horas)
  • Tipo de itinerario: lineal (ida y vuelta por el mismo camino)
  • Longitud (total aproximada): 2,8 km por el interior de la cueva
  • Observación: el recorrido incluye más de 500 escalones, tanto en sentido ascendente como descendente 
Itinerario 5: Valporquero. Una visión integral de un karst extraordinario (parte II)
Espeleotemas en «Grandes Maravillas» (Cueva de Valporquero)
Perfiles topográficos de los itinerarios de GeoLaciana 2025 - días 2, 3 y 4 de julio
Perfiles topográficos de los itinerarios de GeoLaciana 2025 – días 2, 3 y 4 de julio (inscripción: modalidad normal)
Perfiles topográficos de los itinerarios de GeoLaciana 2025 – día 5 de julio (inscripción: modalidad «un día más»)